top of page

#ADNCIUDADANO

La toma de muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas en México es gratuita e independiente

CARTEL Indicaciones previo a la Toma de

La toma de muestras biológicas -a familiares de personas desaparecidas en México, que previamente han proporcionado su consentimiento informado- son analizadas sin costo ningún para los familiares. El análisis se realiza en laboratorios forenses inter-nacionales que cuenten con estándares internacionales. Los resultados de los análisis, serán entregados por integrantes del proyecto Ciencia Forense Ciudadana (CFC) a través de sus aliados, como Milynali Red CfC, a las personas correspondientes.  

Para la toma de muestras biológicas se proporcionará, de manera gratuita, un kit con un colector bucal, para la extracción de las células epiteliales al interior de la mejillas. Los pasos para la obtención del kit son los siguientes procesos:

 

  • Registrar los datos de la persona desparecida con un integrante de Ciencia Forense Ciudadana o a través de aliados.

  • Contar con el Número Único de Registro (NUR), que será proporcionado a través del paso anterior.

  • Responder el formulario de Criterios de Asignación con un integrante de CFC o un aliado.


Las muestras serán tomadas a toda persona que hayan firmado el consentimiento informado y que tenga parentesco biológico con la persona desaparecida, como a continuación se menciona:

 

  (a) familiares consanguíneos en 1er grado, entiéndase padres o hijos;

  (b) familiares de sangre en 2do grado, hermanos o abuelos y;

  (c) familiares consanguíneos en 3er grado, tíos y medios hermanos.

 

Para mayor información revise la Tabla de Parentesco Biológico para Toma de Muestras de ADN que se anexa al principio de esta página.

La toma de muestras es un paso fundamental para la construcción del Biobanco de ADN Nacional-Ciudadana por Familiares de Personas Desaparecidas. Programa a través del cual, se busca que los familiares que deseen tener pruebas de ADN independiente, pueden tener certeza durante el proceso de identificación de sus familiares desaparecidos, para promover la transparencia en los procesos forenses, así como la implementación de un sistema de referencias cruzadas y masivas a nivel nacional que nos lleve a una búsqueda eficaz y eficiente. Pues, creemos que la creación de una base de datos de ADN de familiares de personas desaparecidas puede ser la piedra angular de un sistema de referencias cruzadas masivas para la identificación de material biológico no identificado y el ADN de los familiares.

La innovación aquí consiste en proponer una manera de búsqueda que por razones pseudo-legales y de procedimiento es inexistente en la actualidad. La posibilidad de incorporar bases de datos de familiares y contrastarlas contra material biológico no identificado ofrece la posibilidad de dejar de buscar uno a uno a nuestros desaparecidos y comenzar, apoyados en la tecnología, a realizar búsquedas a nivel nacional más eficientes y efectivas. La clave es que estas bases de datos sean independientes, ya que ofrecen la posibilidad de presentar un contrapeso institucional a la irracionalidad burocrática con la que nuestras autoridades tratan los casos de desaparición. La oposición a esta legislación —que reconozca la posibilidad de usar bases de datos de ADN independientes o privadas— es equivalente a que, en un caso de fraude, las autoridades no pudieran pedir a entes privados, bancos, información sobre las cuentas de banco de los presuntos indiciados.

 

Actualmente, el proceso de conformación de la base de datos de ADN está en marcha desde febrero de 2025. A la fecha hemos tomados alrededor de 400 muestras de ADN para ser analizadas en el extranjero por laboratorios forenses. Lo anterior, se debe al apoyo de diversas personas, organizaciones y familias en todo el país. 

bottom of page